Reproducimos, por su interés, el Boletín de Género que publicó la OTC AECID Colombia en el mes de noviembre (ver boletín completo aquí)
“Para que el trabajo sea efectivo, se debe incluir a toda la comunidad”, con esta premisa, diversas organizaciones campesinas de Nariño, reconocidas por sus procesos de liderazgo en la región, se han vinculado al Convenio “Construyendo Paz con equidad desde Nariño, el cual impulsa la participación de las mujeres en la elaboración de las agendas campesinas, así como en el manejo y gestión del agua del macizo nariñense.
En este proceso se fomentan la ampliación de las capacidades de las mujeres para generar ingresos a través de la producción de alimentos, incrementando así su autonomía económica, bajo un modelo de sostenibilidad ambiental.
Entrevista a Manuel Gutiérrez, expatriado de H+D y coordinador del proyecto en Colombia:
Margaritas del campo
Crónica:
El silencia y la concentración que mantiene mientras teje sus sombreros, puede sorprender a quienes luego la ven como lideresa, capacitando y movilizando a su comunidad. Ella, sin buscarlo, ha logrado un reconocimiento social que le permite impulsar la equidad de género desde el campo, potenciando la exigibilidad de los derechos y la economía propia entre las familias que participan en este convenio.
En medio de las verdes montañas de Sandoná en Nariño, se puede ver a Margarita Rodríguez camino a una pequeña escuela donde brinda una charla sobre el significado de ser campesina, ella que ha aprendido sobre la importancia de conocer sus derechos, va enseñando a otras mujeres, hombres, jóvenes, niños y niñas a participar y defender su territorio, a vincularse y ser parte de los procesos de desarrollo y crecimiento tanto económico, como sociales de la región.
Entrevista a Margarita Rodríguez, beneficiaria del convenio Paz con Equidad desde Nariño:
El convenio “Construyendo Paz desde Nariño” surge del trabajo conjunto de la Fundación Humanismo y Democracia – H+D y el Centro de Investigación y Educación Popular – CINEP/PPP, con financiación de AECID, para la participación en la vida pública y construcción de paz en Nariño – Colombia.
Los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes – CEPIS- que gestiona nuestra Fundación en San Sebastián de los Reyes – Alcobendas y en los Distritos madrileños de Usera – Villaverde, ya han sido reabiertos al público contando con las medidas de higiene y seguridad necesarias. Los centros sólo atenderán con cita previa. Todas las […]
Guía de recursos asistenciales en los distritos de Usera y Villaverde, y en Alcobendas y San Sebastián de los Reyes Recursos para la formación online durante el confinamiento Cuestiones y dudas generales sobre las condiciones laborales de los/as trabajadores/as Trámites en materia de extranjería y solicitudes de protección internacional durante el estado de alarma en […]
Teniendo en cuenta las actuales circunstancias, nuestros CEPIS de ALCOBENDAS – SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES y USERA – VILLAVERDE han tenido que suspender temporalmente toda su actividad presencial. Pero continúan con su labor dando el servicio habitual de asesorías individuales por vía telefónica y telemática. También se están elaborando guías de recursos, de asuntos […]