25 Marzo 2013

El viernes 22 de marzo, la Fundación Humanismo y Democracia – H+D celebró en Casa de América (Madrid) la Jornada de sensibilización “Voluntariado en el ámbito de la Cooperación Internacional”. Una Jornada abierta sobre voluntariado internacional desde la perspectiva y experiencia de ONGD´s, empresas, Administraciones públicas y de los propios voluntarios, con la financiación de la Secretaría General de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
La presentación de la jornada estuvo a cargo de Tomás Poveda, Director General de Casa América, quién dio paso a Rafael Rodríguez-Ponga, Presidente del Patronato de la Fundación Humanismo y Democracia. Rodríguez-Ponga comenzó su intervención exponiendo la relación del voluntariado con el ámbito profesional y los recelos que se suscitan entre profesionales y voluntarios. En este sentido afirmó que debe haber una delimitación clara de las funciones que sirva para que aquel joven que empieza pueda ampliar su formación además de una experiencia demostrable. Por lo tanto profesionales y voluntarios pueden trabajar juntos sin que ninguno ocupe el espacio del otro ya que son espacios diferentes. Seguidamente repasó las características que debe tener una persona voluntaria: firma del compromiso de voluntariado, cubierto por un seguro y no recibir remuneración alguna por el desarrollo de su actividad, generalmente a tiempo parcial. Para terminar también quiso subrayar el compromiso social de H+D y la importancia de seguir trabajando en materia de cooperación internacional. En una cooperación, afirmó, todos salimos ganando. No es sólo ayuda al desarrollo, es trabajar juntos.
Tras la sesión de apertura, Elvira Velasco, Patrona Ejecutiva de H+D, abrió el turno del fomento del voluntariado desde las Administraciones Públicas cediendo la palabra a Javier Goizueta, Director General de Voluntariado y Cooperación al Desarrollo de la Comunidad de Madrid. Goizueta habló sobre el papel relevante del voluntariado en la Comunidad de Madrid y la necesidad de generar un marco legal en el que se propicie una mayor participación y promoción de la solidaridad entre ciudadanos. Asímismo manifestó el apoyo de la Administración para fomentar nuevas formas de voluntariado.
Seguidamente Maribel Alañón, Directora General de la Fundación Humanismo y Democracia, dio paso al espacio dedicado a los programas de voluntariado promovidos por ONG´s. la primera en intervenir fue Rocío Gómez-Ferrer, Coordinadora de actividades de Marami Pro Asia. Una ONG que trabaja en Filipinas mediante la participación de voluntarios en programas de nutrición y sanidad. Rocío explicó cómo son los voluntarios quienes se costean los gastos del viaje para participar en los dos proyectos anuales que desarrolla la organización: asistencia dental a la población menos favorecida y cirugía mayor, dirigida a médicos residentes valencianos que han aprobado su MIR, quienes trabajan bajo la supervisión de Haloa Medical Mission. Quiso destacar que para ser voluntario sólo se requiere ganas de ayudar y de aprender.
Posteriormente intervino Pilar González, Administradora de la Fundación Siempre Adelante, entidad perteneciente a la Congregación de Religiosas Concepcionistas Misioneras de la Enseñanza. Un trabajo dirigido a la educación mediante el voluntariado en África, Filipinas y América Latina. Su voluntariado se realiza en estas zonas por un periodo de un mes al año con misiones en países de habla española. En España también realizan diversas actividades solidarias.
Cerrando este bloque Encarna Pinto, Directora Gerente de Enfermeras para el Mundo, explicó su programa de voluntariado internacional (VOLIN) destinado a la mejora de la salud de la población más vulnerable en América Latina y África. Un trabajo que se realiza en los ámbitos de la educación para la salud básica de manera sostenible, formando agentes populares de la salud, violencia de género y de la infancia, y desarrollo rural con soberanía alimentaria. La convocatoria de este programa es anual en función de las necesidades específicas de las contrapartes.
En cuanto a los programas de voluntariado universitario, Ignacio Uriarte, Patrono de la Fundación Humanismo y Democracia, presentó a Raúl Mayoral, Director General de la Fundación Universitaria San Pablo CEU. Mayoral apuntó que el aula de voluntariado del CEU da servicio a los más pobres y necesitados, principalmente en África y América Latina, contando con 350 voluntarios, lo que supone un 4% del alumnado del centro. En España también trabajan con colectivos en riesgo de exclusión social. Con su programa de voluntariado se pretende crear una cultura de servicio a los demás.
Tras su exposición tomó la palabra Carlos Prieto, Director del Servicio para el Compromiso Solidario y la Cooperación al Desarrollo de la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE-ICAI). Prieto comenzó su exposición recordando que la universidad no es una ONG. Su tarea es la de formar y educar para crear excelentes profesionales pero a su vez debe promover espacios formativos para contribuir a una sociedad mejor. Una formación para el voluntariado en el ámbito formativo personal que desarrolle una ética de la preocupación por el otro. En definitiva poner en relación los conocimientos académicos y profesionales con las necesidades de una parte de la sociedad. Unas personas preocupadas por su entorno que les pone en contacto con la realidad social.
Sobre los programas de voluntariado corporativo, Dionisio García Carnero, Patrono de la Fundación H+D, presentó a David Morales, Dirección de RSC y comunicación de la Fundación Adecco, y a Sonia Conde, Coordinadora del Programa de Voluntariado corporativo del Canal Voluntarios de Canal de Isabel II Gestión. El primero apuntó al voluntariado corporativo como una forma de visibilidad de marca, creación de reputación y sensibilización hacia la sociedad. A la vez estimula los canales de comunicación interna y externa de la compañía. Desde la Fundación Adecco se trabaja por el empleo de personas en riesgo de exclusión social cuyo grupo prioritario son las personas con discapacidad. A través de su programa de voluntariado se prepara a las empresas para la incorporación de estas personas al mercado laboral.
Por su parte, Sonia Conde explicó el funcionamiento del Canal Voluntarios. Especializado en aquello que mejor saben hacer: la gestión del ciclo integral del agua trabajando en aquellas zonas que por su carencia pone en riesgo la salud de la población. Un compromiso de responsabilidad social corporativa por trabajar por los más desfavorecidos y la sostenibilidad medioambiental y, al mismo tiempo, contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. En especial el objetivo número 7 referido a la reducción del porcentaje de población de personas que carecen de agua o saneamiento básico.
Finalmente el último espacio de la jornada fue dedicado a las experiencias de voluntariado internacional contadas por los propios protagonistas. Gonzalo Navarro, Voluntario en Programas de Gobernabilidad de la Fundación Humanismo y Democracia en Perú, habló de su experiencia en distintas municipalidades peruanas tras lo cual presentó a Rocío Hernández, participante del Programa Jóvenes Solidarios de Castilla y León. Rocío estuvo durante dos meses y medio en República Dominicana participando en el proyecto, ejecutado por H+D, “Acceso al agua potable, saneamiento ambiental integral y mejora de las condiciones de salud de la región Suroeste de República Dominicana y Sureste de Haití y en barrios periurbanos de Santo Domingo. República Dominicana y Haití”.
Durante su intervención, Rocío expuso la labor que, desde 1994, realiza H+D en la isla y los objetivos que se quieren conseguir con la ejecución del convenio: la construcción y rehabilitación de infraestructuras para el abastecimiento de agua potable y el desarrollo de una “Cultura del Agua” que garantice su conservación, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de las comunidades beneficiarias. Seguidamente, y a través de numerosas imágenes, repasó las distintas funciones desarrolladas durante su estancia: elaboración de materiales, apoyo operativo en el desarrollo de actividades, realización de informes y seguimientos en terreno y la impartición de talleres formativos sobre la “Cultura del Agua”. Además, participó con las contrapartes locales en el trabajo cotidiano teniendo acceso y contacto directo con la población beneficiaria, así como sus entornos sociales para una mejor comprensión de la realidad de la pobreza. Especialmente significativo para ella fue su participación en los operativos médicos para la prevención y tratamiento del cólera.
Esta experiencia ha supuesto para Rocío Hernández una reflexión sobre el concepto de vida digna que “seguramente tenga muchos más condicionantes que si lo definieran cualquiera de los beneficiarios, es decir hay muchas necesidades consideradas como básicas que no lo son”. El significado de estado del bienestar, hábitos de consumo, etc, cambian conociendo la realidad social de otros pueblos, la concepción material de lo que realmente importa varía enormemente. Además manifestó que esta vivencia da la oportunidad de poder expandir al resto de personas la idea de que un mundo mejor es posible y todos somos responsables de su logro.
En el turno de Pedro Sedano, Voluntario en proyectos de Cooperación del Canal de Isabel II Gestión, hizo un repaso de los distintos proyectos en los que ha participado como voluntario en México, Filipinas, Tanzania, etc, con el nexo común de ofrecer a la población un proyecto útil en forma de agua sana. Destacó los problemas con los que se encuentran entra la población beneficiaria, muchas veces recelosa de aquellos que quieren darles algo a cambio de nada y la manera de implicarles en el desarrollo de los proyectos y en su gestión posterior. Para él ha sido importante mejorar la vida de las personas a través del agua, tanto a nivel sanitario, como educativo y de desarrollo económico. Finalmente destacó que lo más importante de todo son los destinatarios “si conseguimos que unas cuantas de las horas que dedican a buscar agua las puedan dedicar en los colegios, en su formación o mejorando su sanidad, entonces conseguiremos nuestro objetivo”.