A través de dos jornadas en las universidades Abat Oliba CEU (Barcelona) y la Rey Juan Carlos (Madrid); y las celebradas en los CEPIS de la Comunidad de Madrid, situados en San Sebastián de los Reyes (ver video) y en el distrito de Tetuán, junto con varias entrevistas en profundidad realizadas en radio, hemos intentado mostrar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables, promoviendo actitudes más solidarias entre la ciudadanía española y como medio para la erradicación de la pobreza, cuyo Día internacional se celebró el pasado 17 de octubre.
Para conocer esta realidad y debatir sobre todo ello, hemos contado con la participación de tres expertos locales en la materia que dieron su visión sobre la situación del Recurso Hídrico en la República Dominicana.
Juan Francisco Saldaña. Coordinador General del Programa Cultura del Agua del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos – INDRHI de República Dominicana. Expuso los avances en la Gestión Integrada de Recursos Hídricos en el país y explicó la importancia de la educación ambiental, y cuáles han sido las lecciones aprendidas en el marco del Convenio.
Esther Reyes. Directora de Desarrollo Provincial y Acueductos Rurales del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados – INAPA. República Dominicana. Nos habló sobre la problemática del abastecimiento de agua potable y el saneamiento en las zonas rurales. Capacitación y trabajo comunitario.
Alfonso Morillo. Docente, Catedra Riego y Mecanización Universidad Autónoma de Santo Domingo. Contó el trabajo realizado para la introducción de mejoras técnicas en la producción agrícola, la conservación de los recursos naturales y el desarrollo sostenible en la cuenca del Río Los Baos.
Además, durante el desarrollo de las distintas actividades también contamos con la intervención de Marina Pimentel y Josefina Guante, Delegada y Responsable de Género de H+D en República Dominicana respectivamente.
Esta actividad se enmarca en el contexto del mandato de la Agenda 2030 con el Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº 6: Agua Limpia y Saneamiento, el cual pretende lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio asequible y tener agua suficiente, saludable, aceptable y físicamente accesible. No es solo un desafío en lo referente a la prestación de servicios, sino que se vincula directamente con la gestión de los recursos hídricos, la escasez y calidad del agua, y el cambio climático.
Desde el Convenio “Río Los Baos: Agua y Desarrollo” H+D y CESAL hemos trabajado, durante 5 años, para beneficiar directa e indirectamente a más de 45.000 personas en la provincia de San Juan – República Dominicana, una de las más pobres del país:
Facilitando el acceso al agua potable, la promoción de la salud y la lucha contra las enfermedades de origen hídrico entre la población más vulnerable.
A través de la promoción de una Cultura del Agua responsable y para todos, junto con la preservación del entorno de la microcuenca.
Fomentando la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales que garanticen a futuro la disponibilidad de agua en el territorio.
Los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes – CEPIS- que gestiona nuestra Fundación en San Sebastián de los Reyes – Alcobendas y en los Distritos madrileños de Usera – Villaverde, ya han sido reabiertos al público contando con las medidas de higiene y seguridad necesarias. Los centros sólo atenderán con cita previa. Todas las […]
Guía de recursos asistenciales en los distritos de Usera y Villaverde, y en Alcobendas y San Sebastián de los Reyes Recursos para la formación online durante el confinamiento Cuestiones y dudas generales sobre las condiciones laborales de los/as trabajadores/as Trámites en materia de extranjería y solicitudes de protección internacional durante el estado de alarma en […]
Teniendo en cuenta las actuales circunstancias, nuestros CEPIS de ALCOBENDAS – SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES y USERA – VILLAVERDE han tenido que suspender temporalmente toda su actividad presencial. Pero continúan con su labor dando el servicio habitual de asesorías individuales por vía telefónica y telemática. También se están elaborando guías de recursos, de asuntos […]